Saltar al contenido

Energía Limpia = Supervivencia Económica

Mientras Cuba enfrenta una crisis energética crónica, con apagones que superan las 12 horas diarias en algunas provincias (ONEI, 2024), el sector privado tiene ante sí una oportunidad histórica: liderar la transición hacia las energías renovables. Más que una alternativa ecológica, estas fuentes representan una ventaja competitiva y económica para negocios que hoy dependen de un sistema eléctrico obsoleto y dependiente de combustibles fósiles (el 95% de la energía generada en 2023 fue térmica, según el Ministerio de Energía y Minas).

El Costo de la Dependencia: Datos que Alarmann

  • Pérdidas millonarias: Restaurantes, fábricas de alimentos y hospedajes privados pierden entre $500 y $5,000 USD mensuales durante los apagones (encuesta ANEC, 2023).
  • Inflación energética: El precio del diesel para generadores aumentó un 340% en dos años (Resolución 127/2022 del MITRANS), encareciendo operaciones.
  • Turismo en riesgo: El 68% de los negocios privados vinculados al sector reportan que los cortes de luz afectan su reputación (Encuesta Oficina del Historiador, 2024).

En un país donde el 82% de las mipymes privadas consideran la energía su principal problema (Estudio CESOFT, 2024), las renovables son la única ruta hacia la autonomía y la competitividad. El respaldo institucional y la continuidad en la implementación de políticas de transición energética serán determinantes para consolidar este proceso y potenciar el desarrollo económico cubano.